5 consejos para preparar una feria internacional
Hace unos días se publicó el plan FOEXGA del IGAPE y de las Cámaras de Comercio Gallegas por el que se pone en marcha un calendario de acciones de promoción de las empresas gallegas en el exterior.
Es una buena oportunidad, pero ¿tienes claro qué tienes que hacer para tener éxito en una feria internacional?
Muchas empresas no tienen en cuenta todos los aspectos relevantes ni las preparan con suficiente antelación, con lo que los resultados que obtienen no son los esperados.
Por eso aquí van algunas recomendaciones:
- Busca información sobre las diferentes ferias, no siempre la más grande, la más conocida o a la que asiste tu competencia puede ser la mejor para ti. Es importante conocer qué ofrece cada una y en qué situación particular está tu empresa para tomar la mejor decisión.
- Planifica con tiempo todos los detalles de la feria: objetivos de la feria, presupuesto, plan de marketing, viajes, personal, stand, imagen corporativa, agenda de contactos, etc. Y no te olvides de los imprevistos que puedan surgir.
- Prepara con mucha antelación las agendas comerciales. Cuando se va a una feria no es suficiente con estar presente y esperar que los clientes potenciales pasen por el stand. Es muy importante invitar a estos clientes con anterioridad e intentar cerrar reuniones con ellos para no dejarlo al azar. No te olvides de hacer una búsqueda en el listado de expositores, algunos de ellos podrían ser también clientes.
- Guarda tiempo para visitar la feria. En las ferias no solo podemos hacer contactos de ventas, en muchas de ellas podemos ver qué hace la competencia e incluso encontrar proveedores. Por lo que si la quieres aprovechar al máximo no te olvides de estos dos puntos
- Haz seguimiento. Aunque las ferias son bastante estresantes y se suele llegar cansado, no dejes pasar mucho tiempo para iniciar los contactos con los interesados. Demuéstrales que ofreces una buena atención y servicio. Mi consejo: al poco de llegar envía un correo de agradecimiento a todos los entrevistados, a los que han pasado por el stand y han dejado su tarjeta, etc., y después ya irás poco a poco enviando la información específica que te han solicitado o marcando reuniones por orden de prioridad o interés.
ETIQUETAS: comercioexterior, internacionalizacion, exportacion, comerciointernacional